Fundació Barcelona Digital, por Epi Amiguet

Fundació Barcelona Digital, por Epi Amiguet

Cómo promover una ciudad como centro estratégico de negocios y proyectos

La Fundació Barcelona Digital fue creada en el 2002, en plena crisis de las empresas puntocom, para promover las nuevas tecnologías y devolver la confianza en este sector entre el empresariado de la Ciudad Condal y del resto de Cataluña. Impulsada por las administraciones públicas que actualmente forman parte de su patronato y por diez de las principales empresas y entidades bancarias del país, el principal objetivo de esta fundación privada es que, al igual que el empresariado catalán fuera el motor de la revolución industrial en la España del s.XIX, Barcelona tiene que convertirse ahora en la capital del sur de Europa de las Nuevas Tecnologías y el desarrollo de la industria digital. Para lograrlo, Barcelona Digital tiene por misión desarrollar proyectos y estrategias innovadoras potenciando el uso, no solo de Internet, sino de todas las TIC, en la capital catalana y su entorno con el fin de acercar las Nuevas Tecnologías al empresariado local, de manera que las sepan emplear en conseguir una mayor competitividad de sus empresas.

?Barcelona Digital quiere crear el marco adecuado, a través de la constitución de agrupaciones de empresas de innovación, para impulsar y proteger la creatividad intelectual local y atraer las inversiones internacionales del sector, según explica su director general, Vicenç Gasulla.

Uno de los factores con los que se cuenta para hacer de Barcelona la ?Capital del Conocimiento del Sur de Europa? es su innegable atractivo turístico y cultural, la localización estratégica, la calidad de vida que ofrece, o el alto grado de calificación del mercado laboral, por lo que el Ayuntamiento es uno de los patrones que desempeña un importante papel en Comité Ejecutivo.

A la hora de atraer a capital extranjero, la empresa estadounidense Mapa Inc. destaca también en este órgano de decisión de la fundación por realizar una función de ?puente? con los inversores internacionales.

Los proyectos de FBC

Tras un periodo inicial de rodaje, en los que la Fundació Barcelona Digital se ha dado a conocer básicamente por la organización de dos eventos de gran relevancia internacional en el sector, como son el Internet Global Congres (IGC) y la Jornadas ?Digital Cities?, en la actualidad está ultimando la puesta en marcha de cuatro proyectos que verán la luz a partir de este mes de junio.

Se trata de un mapa de recursos tecnológicos de Barcelona y su entorno, dos iniciativas de teleasistencia médica a larga distancia, la creación de un cluster de empresas de multilingüismo, y la coordinación con la UE para convertir a la capital catalana en el ?puente? hacia el norte de África de los productos comunitarios de alta tecnología.

Un mapa de recursos tecnológicos

Este proyecto nace con la voluntad de catalogar la oferta de Tecnologías de la Información existente en Cataluña con el fin de promocionar el espacio tecnológico e industrial de la geografía catalana, dando a conocer los agentes del sector y poniendo de manifiesto las capacidades que ofrece la región.

Para la puesta en funcionamiento del mapa de recursos se ha desarrollado una base de datos donde se almacenará la información de empresas, productos, servicios, casos prácticos y experiencias, y una plataforma web con la finalidad de proporcionar una herramienta útil a partir de la cual realizar las búsquedas y actualizar los contenidos.

El mapa se pone online con medio millar de empresas registradas, pero el objetivo es que sean las propias compañías las que se vayan dando de alta facilitando toda la información necesaria junto con la descripción de tres de sus proyectos realizados, de manera que FBC sólo se encargará de confirmar los datos y validar su petición.

La finalidad de este mapa es la de facilitar toda la información necesaria tanto a las empresas que necesiten estos servicios como a la inversión local y exterior.

Teleasistencia médica a distancia

El objetivo de este proyecto es acercar las consultas de patalogías como la presión sanguínea, problemas de vista, o dermatológicas a aquellas poblaciones más alejadas de los grandes núcleos urbanos y para las que supone una molestia perfectamente evitable el tener que desplazarse tan lejos sólo para una primera visita. Como prueba piloto, el próximo mes de septiembre se realizará una videoconferencia desde la sede de FBD en la que un médico atenderá este tipo de dolencias de los pacientes de un campo de refugiados saharauíes. En este caso, la conexión se realizará a través del Hispasat, pero el mismo tipo de experiencias podría aplicarse con las poblaciones más aisladas, por ejemplo de los Pirineos, donde sí hay servicio de Internet.

El otro proyecto relacionado con la sanidad que se está ultimando es la autoformación por e-learning de 25.000 médicos de familia para que puedan atender debidamente, sobre todo en el apartado de prevención, a los afectados por cáncer. El proyecto, que iría destinado también a los colegiados de toda América Latina, ya tiene elaborados los contenidos de las ?píldoras? de información oncológica, que se les hará llegar a través de una plataforma consolidada de formación a distancia. Por delante queda el reto de crear esa colectividad, la actualización constante de esos contenidos y, sobre todo, en Latinoamérica el acceso a los ordenadores.

Cluster de multilingüismo

Barcelona Digital está llevando a cabo gestiones conjuntamente con un grupo de agentes públicos y privados altamente implicados para crear este cluster en el que agrupar a todas las pequeñas empresas catalanas dedicadas al sector de la creación de programas y aplicativos diversos de traducción, de gran actividad en Cataluña por la fuerte demanda de su realidad bilingüe.

El objetivo es el unificar sus herramientas, normativa y metodología de I+D con el fin de que este cluster funcione en la práctica como una ?multinacional? capaz de exportar sus productos y sus procesos de producción.

Capital mediterránea del conocimiento

Con el fin de consolidar uno de sus objetivos estatutarios, Barcelona Digital está manteniendo contactos con un proyecto de la Unión Europea para ser la Capital Mediterránea del Conocimiento desde la que se coordinen la presentación y difusión a los países del Norte de África de los procesos y productos de innovación tecnológica comunitarios.

Este proyecto convertiría a Barcelona en la base de operaciones desde la que se proyectarán las operaciones de exportación e implementación de productos y procesos de Nuevas Tecnologías de la UE en los países de la ribera africana del Mediterráneo.

Digital Cities y el Internet Global Congres

Estos dos proyectos, impulsados ambos por la FBD, tienen en común el promover la capital catalana como el gran punto de encuentro internacional de las Nuevas Tecnologías.

Las Jornadas ?Digital Cities?, que tuvieron lugar el pasado mes de diciembre, y que se celebrarán a partir de ahora cada dos años, pretenden generar debate sobre el presente y el futuro de la ?ciudad digital?, determinar la posición actual de Barcelona como una ?Digital City? y comparar esta posición con experiencias europeas e internacionales.

En la actualidad, se está ultimando un ?Call for action? -petición de acciones- basado en los resultados de las presentaciones y debates que tuvieron lugar en el evento, como borrador de un ?DCWB? futuro, (Digital Cities White Book), el cual reflejará los retos afrontados por ?Digital Cities? y propuestas presentes con la finalidad de su aplicación. Del mismo modo, se pretende lanzar desde Barcelona una red internacional de expertos y personal del sector público encaminados a conseguir el éxito en el desarrollo de ?Digital Cities?.

Barcelona, capital mundial de Internet

El Internet Global Congres (IGC), cuya sexta edición se cerró el pasado 14 de mayo, sirvió para convertir por una semana a la Ciudad Condal en la capital mundial de Internet. El congreso, organizado conjuntamente con la Internet Society, reunió a más de 2.600 asistentes en el conjunto de las 87 sesiones y 320 ponencias con la participación de 30 keynote speakers sobre tecnología y Sociedad de la Información de gran relieve internacional, como los ?padres de Internet? Robert Kahn y Vinton Cerf, la socióloga de la Universidad de Chicago Saskia Sassen, el educador argentino Alejandro Piscitelli, el experto en seguridad Steve Bellovin o el presidente de Internet 2, Douglas van Houwelling.

Los dos grandes ejes sobre los que giró este encuentro respondieron a su lema de esta edición: ?Construyendo una Internet abierta y de Confianza?. Es decir, el sentido democrático de Internet como derecho de la ciudadanía a una red de servicios culturales y de ocio en banda ancha y la confianza en su uso por encima de hackers, virus, spam, que intentan aprovecharse de este bien público. En definitiva, según apunta Vicenç Gasulla, ?transmitir el mensaje de que son las personas, y no la tecnología, las que en última instancia harán de la red una distracción inútil o una herramienta de progreso?.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.