17 May Detector Digital de Ángulo Muerto del Retrovisor (DDAM)
Por: Daniel Bande, Tomás Carneado, Sergi Elies, Ramón Faus, Xavier Piró y Josep M. Salom, MBA Part Time II de ESADE, 2002-2004.
FICOSA INTERNACIONAL S.A.
Ficosa Internacional es una multinacional catalana del sector de los componentes de automoción, con presencia en 25 países y más de 5000 trabajadores en sus centros de Ingeniería y plantas de producción en Europa, NAFTA, Mercosur y Asia. Entre sus principales divisiones destacan las de sistemas de retrovisión, cables y sistemas de control, plásticos y sistemas de seguridad. Ficosa se fundó en 1949 en Barcelona.
Uno de los proyectos más avanzados que está desarrollando la división de sistemas de retrovisión es un detector de ángulo muerto.
Siniestralidad y seguridad vial
A pesar del enorme avance de los sistemas de seguridad en los automóviles y la mejora de las infraestructuras, las estadísticas de siniestralidad han seguido incrementándose en los últimos años.
La Dirección General de Tráfico cifra 17 muertes diarias debido a accidentes en España, es decir, unas 6000 personas mueren cada año en nuestras calles y carreteras. Los accidentes cuestan una media de 15.000 millones de Euros, lo que supone un gasto muy importante para nuestra economía.
Los sistemas de seguridad (cinturones, los airbag, los sistemas antibloqueo de frenos, las zonas de absorción de impactos?) incluidos en los automóviles han reducido el número de víctimas mortales y han minimizado las consecuencias de los mismos.
Los sistemas de seguridad se pueden clasificar en activos (evitan el accidente) y pasivos (minimizan las consecuencias).
Innovación: Detector Digital de Ángulo Muerto (DDAM)
Según la DGT el 35% de los accidentes se deben a colisiones laterales. Recientemente ha aparecido una nueva normativa europea de seguridad en los vehículos que hace referencia al desarrollo de sensores capaces de ayudar al conductor a evitar colisiones laterales.
FICOSA Internacional lleva desarrollando diversos sensores basados en la visión: el Detector Digital de Ángulo Muerto (DDAM).
El ángulo muerto es el área de visión adyacente al vehículo automóvil que no puede ser observada directamente por el conductor en condiciones normales de conducción. Los retrovisores, en particular los exteriores, tratan de minimizar esta área en los laterales del vehículo.
El DDAM es un complemento al espejo retrovisor que aumenta la seguridad en la conducción y que permite: asistir al conductor en las decisiones de cambio de carril e incrementar la seguridad del vehículo y sus ocupantes reduciendo la probabilidad de impacto, avisando al conductor sobre la presencia de obstáculos en las áreas lateral y trasera del vehículo.
Funcionamiento del DDAM
El sistema DDAM está compuesto por una cámara digital de muy reducidas dimensiones instalada en los espejos retrovisores exteriores, y una unidad de visualización en la parte interior del vehículo próxima al espejo retrovisor.
La zona de detección de la cámara digital elimina el ángulo muerto, y cubre la anchura de un carril (generalmente de 4 a 6 metros) hasta 30 metros hacia atrás.
Esta área de detección se va modificando según la geometría de la carretera gracias a la información que la microcámara recibe de la red de comunicaciones del vehículo.
Mediante algoritmos avanzados de visión artificial, el sistema detecta todos aquellos objetos que se muevan en el sentido de avance del vehículo y los diferencia del resto de objetos que aparecen en la imagen (vehículos que circulan en sentido contrario, carretera, casas, árboles, vallas de protección, vehículos aparcados, etc.).
El aviso de la presencia de un vehículo u obstáculo en la zona de detección se realiza mediante:
? Señal de aviso luminoso, situada en lugar visible para el conductor, avisa de la existencia de un vehículo en la zona de detección.
? Señal sonora que indica peligro, en caso de accionar el intermitente, si detecta la presencia de un vehículo en el área del ángulo muerto.
Resultados
El DDAM se ha instalado en diversos vehículos, demostrando su eficacia y fiabilidad en la reducción de las colisiones laterales, con excelentes resultados. Distintos fabricantes de automóviles han mostrado su interés por esta innovación, por lo que su implantación es inminente.
Parque de Vehículos con DDAM 5% 10% 15% 20% 25% 50% Reducción de colisiones 4.2% 8.5% 12.8% 17.8% 21.7% 41.8% Ahorros derivados del uso del DDAM (M?) 220 450 670 940 1140 2200
El futuro: ¿hacia la conducción automática?
Por razones de seguridad la conducción automática o sin conductor es una meta que persiguen los constructores de automóviles. Los avances en la electrónica permiten que cada día los coches estén más automatizados. A pesar de que parece un objetivo muy lejano, con el detector de ángulo muerto se da un paso más en la seguridad en la conducción, aportando un sistema de visión autónoma que informa de posibles situaciones de riesgo no detectadas por el conductor.
Sorry, the comment form is closed at this time.