17 Nov La pizarra digital como herramienta pedagógica, por Epi Amiguet (15/09/2004)
(Puedes ver una versión de este caso en catalán en http://www.instituteofnext.com/mejorespracticas/piss.asp)
Es viernes por la tarde y a los alumnos de 5º de primaria del CEIP Pere Viver de Terrassa (http://www.xtec.es/ceippereviver/) se les nota las ganas de empezar el fin de semana. Todo y con eso, siguen atentos para no equivocarse en el dictado. La peculiaridad es que, antes de empezar este ejercicio de ortografía, han visto las palabras más difíciles marcadas en rojo en la gran pizarra digital que preside el aula. Después de acabar el dictado, la pizarra se vuelve a encender ?los niños ya están acostumbrados a bajar un poco las persianas- y uno de sus compañeros se sienta delante del ordenador para presentarles un PowerPoint sobre motos que ha elaborado en su casa. Mientras el niño explica la sucesión de imágenes acompañadas de títulos y textos breves, sus compañeros siguen con interés en la pantalla una presentación que, sin duda, habría sido una actividad mucho menos atractiva sin el uso de esta herramienta.
?Resulta evidente que es mucho más divertido hacer la mayoría de las actividades escolares con esta pizarra digital, por todas las posibilidades que ofrece trabajar con un equipo multimedia?, explica la coordinadora del área de informática del colegio, María Morales. ?Ciertamente, favorece los trabajos en grupo, como las correcciones de ejercicios o las presentaciones en PowerPoint hechas en casa?, añade.
Este colegio de Terrassa es el centro de primaria elegido por el Departament d?Ensenyament para llevar a cabo en Catalunya una prueba piloto sobre la implantación de la pizarra digital en los centros educativos.
¿Cómo funciona una pizarra digital?
La pizarra digital es un sistema tecnológico que consiste básicamente en un ordenador multimedia conectado a Internet y un vídeo proyector que proyecta con grandes dimensiones lo que muestra el monitor del ordenador. El sistema puede complementarse con una pantalla mural táctil, que permite controlar el ordenador y hacer marcas encima utilizando simplemente los dedos a modo de puntero o lápiz.
Su utilidad es la de proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula, por ejemplo donde se ubicaría la pizarra tradicional, información procedente del ordinador, de Internet o de cualquier dispositivo analógico o digital conectado al sistema: una antena de televisión convencional, cable o satélite, un videoproyector, una cámara de vídeo, etc.
Los elementos básicos que constituyen una pizarra digital son:
– Un ordenador multimedia (que no es necesario que sea de última
generación), con DVD, altavoces y micrófono.
– Una conexión a Internet de alta velocitat (ADSL o cable).
– El videoproyector propiamente dicho (un cañón de projección, mínimo 1.500 lúmenes y resolución XVGA 1024 x 768), situado preferentemente en el techo y accionado con mando a distancia.
Proyecto en fase experimental
La primera pizarra digital se instaló en el CEIP Pere Viver hace tres años dentro de un programa de formación del profesorado del Departament d?Ensenyament que se lleva a cabo en esta escuela como centro sede de los Seminaris d?Actualització en Tecnologies de la Informació (SATI).
Más adelante, el curso pasado se instalarón cinco más, de manera que actualmente hay una en la etapa infantil, una para cada ciclo de primaria y dos más en aulas multiusos de audiovisuales que se utilizan por turnos mediante reseva previa.
?En este curso todavía lo estamos utilizando en una fase experimental como parte del proyecto de aplicación de la pizarra digital en los centros ediuativos, coordinado por el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Pere Marquès?, explica María. ?Pero incluso así, somos la escuela del Estado que hace un uso más transversal de esta nueva tecnología en la vida cotidiana del centro?.
Según la coordinadora del área de informática, la nueva pizarra ?es muy fácil de utilizar?, pero es necesaria la formación para adquirir unas nociones básicas que ella imparte a sus compañeros en la hora de clase a la semana que dedica a explicar el uso de las TIC.
El proyecto de pizarra digital aplicada a las escuelas cuenta con una página web http://dewey.uab.es/pmarques/pizpilot.htm donde se puede encontrar toda la información. Aunque, según María, sería mejor tener una lista coordinada mediante la cual se pudieran intercambiar los enlaces de aquellas páginas más recomendables por materias para tener una especie de fondo de consulta compartido.
Integración compartida de las TIC
La pizarra digital es la ventana al mundo de las TIC que permite que una clase entera pueda seguir al mismo tiempo las explicaciones de cualquier área viendo la información en Internet, por ejemplo. Pero también se pueden bajar vídeos de la red, proyectar los vídeos de las actividades de la escuela y, especialmente, hacer y corregir ejercicios colectivamente. Los alumnos que tienen el ordenador en casa hacen trabajos en PowerPoint que graban en CD y después presentan a toda la clase mientras los proyectan.
Desde 1986, el CEIP Pere Viver siempre ha mostrado mucho interés por incorporar las TIC en la vida cotidiana del centro y cuenta con una intranet mediante la cual los profesores coordinan sus actividades académicas y en la que todos los alumnos, a partir de primaria, disponen de su propia carpeta para trabajar. Este es uno de los motivos por el que han sido escogidos como centro piloto.
Ventajas e inconvenientes
Según María, la principal ventaja que ofrece el uso de la pizarra digital es que resulta ser una herramienta muy excitante para los pequeños al abrirles, como una gran ventana, Internet y todas las posibilidades del resto de TIC.
El único momento en que no es recomendable su uso es en aquellos ejercicios en los que el alumno ha de seguir su propio criterio. En estos casos, sólo es necesario apagar el proyector y que trabaje solo delante del ordenador, o bien que vuelva por un momento al bolígrafo y al tradicional folio de papel en blanco.
Sorry, the comment form is closed at this time.