La crisis financiera (reducción del crédito) iniciada en verano de 2008 con la caída de Lehman Brothers, derivó pronto en una crisis económica global (aumento del paro), y amenazaba con conllevar una crisis social (pobreza y disturbios), que finalmente no...
El “Departamento de Innovación, Universidades y Aptitudes” (en inglés DIUS ), fue creado en junio del 2007. El Reino Unido impulsó este departamento porque se dio cuenta de la importancia de...
En 2010, la Universidad Aalto abre sus puertas. Una institución educativa con siglos de experiencia, fruto de la fusión de tres universidades de la capital finlandesa: The Helsinki School of...
En el pasado artículo “¡California está perdiendo su ventaja competitiva!” informamos sobre el programa WIRED, propuesto por el Departamento de Trabajo norteamericano y encaminado a construir una mano de obra...
A las bicicletas convencionales, los automóviles y las motocicletas le ha salido un fuerte competidor que está redefiniendo los medios de transporte habituales y que está cambiando la manera de concebir ciertos...
Adam Smith, el fundador de la teoría económica moderna, utilizó en su día la metáfora de la “mano invisible” para ilustrar cómo, buscando cada persona su propio beneficio, emergía un beneficio para el conjunto de la sociedad: “[un individuo] al...
Las ciudades pueden visitarse de muchas formas: recorriendo los itinerarios propuestos por exitosas guías de viaje o concurridos autobuses urbanos, utilizando medios de transporte locales para evitar las multitudes de turistas, o...
A partir de su propia experiencia, Enric Barba hace un análisis exhaustivo de todas las fases del cáncer de próstata, desde las pautas de prevención y control hasta las distintas opciones...
Existen algunas pautas básicas para asegurarse un mejor funcionamiento diario y rendir al máximo. Entre ellas, quizá las más repetidas son las de seguir una buena alimentación y dormir bien. Precisamente de esta segunda premisa es de la...