Seguridad móvil
La mayoría de teléfonos móviles ya tienen cámara. Y en el futuro tal cosa será un estándar. Pero quedan por inventar muchos usos de esta nueva “infraestructura personal”. Y no serán los fabricantes quienes lo hagan,...
La mayoría de teléfonos móviles ya tienen cámara. Y en el futuro tal cosa será un estándar. Pero quedan por inventar muchos usos de esta nueva “infraestructura personal”. Y no serán los fabricantes quienes lo hagan,...
Estamos en Londres. Llueve. No pasa ningún taxi. Pero es obvio que alguno debe andar cerca. Pasan los minutos. No aparece ninguno. No recuerdo el número de un radiotaxi. Cojo mi móvil. Llamo al 08 700 700 700....
Estamos acostumbrados a considerar como normal que el salario de un empleado esté directamente relacionado con su tiempo de trabajo. El pacto entre empleador y empleado se construye sobre la lógica de dinero a cambio de tiempo, como si el...
Alexander Bard y Jan Söderqvist (autores del texto Netocracy) presentan en su libro Global Empire la idea de la muerte “progresiva” de los individuos, de la gente que es siempre la misma. Si ayer tener dos personalidades estaba...
Quién crea que la innovación es el resultado de una acción racional, programada, orientada a unos objetivos especificados desde el principio, que piense de nuevo. Porque la historia de la innovación está plagada de ejemplos de cosas que...
Los consumidores serán cada vez más escuchados a la hora de la concepción y diseño de un producto y servicio. La idea es que no sólo los escuchemos en forma de quejas y reclamaciones (posteriores a nuestro diseño...
Uno no precisa acudir a un gran número de conferencias para darse cuenta tanto de los límites del PowerPoint como de la fuerza del método socrático (la mayeútica): en lugar de inundar al interlocutor con datos, ideas, y...
En 2003, mientras que el 10% de los candidatos al MBA en Harvard consiguieron entrar, sólo el 3% de los que se presentaronn al programa en Fine Arts de UCLA lo consiguieron. Ello nos lleva a un...
Algunos expertos consideran que estamos cerca de poder utilizar técnicas de escaneado cerebral para determinar cuál es la respuesta “exacta” de una persona a un estímulo comercial, por ejemplo a un producto o una campaña publicitaria. La idea...
Una de las más sugerentes controversias (o sea, conversaciones con interés) de los últimos tiempos fue la generada en mayo de 2003 por Nicholas Carr en su provocativo ensayo “IT doesn’t matter” (las tecnologías de la información no...