08 May Netmaps- mapas digitales = producto universal, Laura Miñano entrevista a Carles Enric López, Directo
¿Qué es Netmaps?
Es la empresa líder de cartografía para editoriales en España y la número dos en Europa. Producimos mapas digitales para clientes de los sectores turístico, inmobiliario, logística, media y comunicaciones.
Orígenes
Netmaps nace a finales de 1997 bajo la idea de aunar un producto digital, los mapas, con un sistema de transporte digital, la red Internet. La teoría siempre ha sido conseguir eliminar los costes de transporte, con lo cual un producto se puede hacer universal, los mapas digitales son ese producto.
¿Qué servicio ofrecéis al internauta?
Internet es un medio de transporte para Netmaps, y en ese sentido ofrecemos la misma relación calidad/precio que otra empresa, pero con la ventaja de anular el espacio y la distancia. La proximidad de la red nos hace más cercanos a solucionar sus dudas sin salir de la oficina.
¿Cuál es el valor añadido de vuestra empresa?
La combinación de una muy importante imagen real con instalaciones propias de cerca de 1000 m, un equipo de profesionales experimentado, y la independencia de grupos media, lo que nos permite optar a cualquier tipo de cliente. Por otro lado el uso masivo de Internet en los procesos de producción cartográfica, por nosotros denominado desde 1997 "send not sell", es decir la red como transporte.
¿Quiénes son los inversores iniciales?
La empresa es totalmente independiente, propiedad de los directivos y un grupo de trabajadores. Actualmente tiene un capital social superior al millón de euros.
¿Cómo obtenéis ingresos?
Exclusivamente a través de clientes de pago que solicitan nuestros servicios; más de 2000 clientes, en cerca de 30 países. Nuestras webs, cerca de 25, no disponen de ingresos por publicidad u otros, ya que nunca lo hemos considerado importante.
¿Cómo habéis obtenido una masa crítica de usuarios?
Nuestros clientes provienen del uso comercial habitual, participación en Ferias, desde 1999, con presencia en Frankfurt, Londres, Nueva York, Chicago, Bologna, México, Madrid o Barcelona. También de misiones comerciales en diversos países, accesos a la web. Atribuyo, en parte, nuestro éxito a que siempre respondemos en menos de 1 hora cualquier pregunta.
¿Cuál es el perfil de vuestro usuario?
Empresas editoriales, media, inmobiliarias, turismo, diseñadores, instituciones públicas y grandes empresas, como petroleras, constructoras, etc… que requieran mapas para sus publicaciones, obras, webs u otros sistemas de publicación. No vendemos a particulares, excepto en http://www.mapasmurales.com que es fruto de un acuerdo con HP.
¿Qué impacto ha tenido Netmaps en la web?
Disponemos actualmente de cerca de 25 dominios, entre ellos algunos tan significativos como el http://www.netmaps.es, http://www.netmaps.us o http://www.netmaps.it, que cubren desde mapas de ciudades a fotografías aéreas. También disponemos de webs que envían mapas gratuitos como www.mapasguias.com , nuestra línea más local.
¿Cuál es el futuro de Netmaps? ¿y de los portales de servicios temáticos en la web?
Lo más importante es seguir trabajando como hasta ahora, nunca hemos creído en milagros, y en ese sentido, el reconocimiento como una de las empresas que más ha aprovechado el uso de Internet nos ha ido llegando paulatinamente. Así, hemos recibido entre otros el premio a la Internacionalización de la Economía Catalana (2002), el Premio de la Cecot al uso de Internet (2002), el Premio de Seelinger & Conde / Recoletos a la Mejor Gestión de Empresas de España en Internet (2000). Hemos ido aumentado año tras año nuestro nivel de facturación, nuestro equipo profesional; y estamos satisfechos de esta labor. La ventaja de una empresa como Netmaps es que el futuro lo marcará nuestro día a día.
Sobre los portales de servicios temáticos, en general, lo que no aporten un producto propio y diferente, desaparecerán; muchos gestores de pseudo ideas y macroportales de Internet no se han parado a pensar que realmente quiere un usuario, y una cosa tan obvia ha sido el fracaso de muchos. Siempre decimos que antes de actuar hay que pensar que se quiere hacer y conseguir; y pensamos que quizás nuestra mayor virtud es haber sabido hacer sencillas las cosas más lógicas.
Sorry, the comment form is closed at this time.